Semana 3-9 de MAYO

Esta semana ha sido evidentemente bastante bajonera en cuanto a noticias de enjundia. Teniendo en cuenta que se acerca el E3 (queda como un mes), y también el resto de conferencias digitales, entiendo que se deben de estar guardando cositas para esa semana. Igual que a nivel juegos yo creo que estamos frente al mejor mes del año 2021, probablemente, el mes que viene será el mejor a nivel de noticias y anuncios, por lo que tocará tener paciencia. Además debo añadir que estoy escribiendo estas líneas con unas pocas unidades de resaca y unas muchas unidades de retraso, por lo que, aunque hubiera buenas noticias me esforzaría por menospreciarlas en mi mente para no incluirlas. De todas formas, he rescatado unas pocas para comentar aquí y resumir un poquito lo que ha sido la semana.


Sony patenta una tecnología que permite adaptar la dificultad de los juegos acorde al comportamiento de lxs jugadorxs


Esta semana ha saltado la noticia de que Sony presentó una patente a finales de enero para registrar un sistema que utiliza el machine learning para incrementar o disminuir el nivel de dificultad de los enemigos en videojuegos. Esto implicaría básicamente que el juego analizaría y entendería nuestra forma de jugar y se adaptaría a ella, facilitando o dificultando las cosas al jugador o jugadora y permitiendo mantener el flow constante, al menos en este aspecto.


Es evidente que su aplicabilidad es más o menos relativa, porque sólo se usaría en juegos que tuviesen enemigos como tal y además no todos los enemigos van a ser aptos para utilizarlo. Difícil que en este caso no se nos venga a la cabeza las producciones más recientes de From Software, como Dark Souls o Bloodborne, pero evidentemente ahí es donde esta tecnología más sentido tendría.


Yo, como usuario, siempre he considerado que en la IA es donde más margen de mejora tiene la industria del videojuego. Siempre me ha parecido dramático que en ciertos juegos los enemigos actúen siempre igual, o que tus aliadxs sean completamente incapaces de realizar acciones acorde a las necesidades en cada momento. Por poner un ejemplo reciente, que en un juego de la magnitud (o mejor dicho, que debería tener la magnitud) de New Pokémon Snap los Pokémon hagan exactamente lo mismo una y otra vez como si de una atracción de feria se tratase, me parece un atraso… Se ve genial, pero es evidente que es un robot.


Entiendo que en este sistema que patenta Sony solo se habla de la dificultad, pero hacer que los enemigos afronten los encuentros contigo en función de cómo hayas eliminado tú a sus compañeros, por ejemplo, me parecería un paso adelante tremendo y, francamente, me costaría entender no empezar a ver esto a menudo en muchos juegos dentro de poco. Me repito, en muchos juegos será imposible de implementar, por su jugabilidad, por su ritmo, por su historia… pero en ciertos géneros, como la acción, debería ser la evolución de la fórmula.


Discord estará en PlayStation en 2022


Siguiendo con tecnologías que implementará Sony, hablemos de Discord que, si bien rompió las negociaciones con Microsoft la pasada semana, ahora ha anunciado que se integrará en PS network, después de que Sony se haya convertido en accionista de la compañía.


Tampoco es una noticia en la que haya mucho que desgranar. Se espera que el sistema esté funcionando en 2022 y es una gran noticia para la compañía japonesa, teniendo en cuenta la grandísima cantidad de usuarios que tiene Discord en estos momentos.


Presentada una demanda colectiva contra Sony por el monopolio en la venta de códigos de descarga de PS Store


Y ya termino con este monográfico de PlayStation, pero hablando de “monos”, Sony ha sido acusada de monopolio por restringir la venta de códigos de descarga de PS Store. Según Bloomberg, parece ser que se ha presentado una demanda colectiva contra la compañía por restringir la venta de estos códigos de descarga a comercios externos como podría ser Amazon, por ejemplo. La demanda alega que esto es perjudicial para lxs usuarixs, ya que solo pueden adquirir juegos digitales mediante la PSStore, lo que causa precios más elevados.


A nadie se le escapa que no tiene ningún sentido que un juego cueste 70-80€ en formato digital en la tienda y que luego esté en formato físico en MediaMarkt o Amazon a 50-60€. ¿Cómo el mismo producto con gastos de fabricación y de distribución asociados es considerablemente más barato que otro que se descarga directamente desde una web? Pues precisamente por esta inflación, ya que tú, en tu tienda y con “tus” juegos, puedes hacer lo que quieras.


Yo no me meteré en este tema porque no entiendo nada de economía. La única reflexión posible es que ahora la gente tiene la alternativa de comprar juegos en físico por un precio menor y por ello este no es un gran problema; puedes elegir, eliges el que más te conviene. Pero teniendo en cuenta el desplazamiento del mercado “analógico” frente al mercado digital, llegará el momento (probablemente) en que PSStore será la única tienda que venda juegos para PlayStation y entonces no quedará más remedio que pasar por el aro… No me quiero meter en si los precios son justos para lxs consumidorxs, para lxs desarrolladorxs, para la tienda… pero entiendo que es una reflexión que hay que hacer y sobre la que no tengo una opinión suficientemente formada.


La Gamescom de 2021 va a ser un evento 100% digital


Bueno, vamos a cambiar un poquito de tercio, que ya satura tanta PlayStation. Esta semana también se ha anunciado que la Gamescom será un evento totalmente digital y no un híbrido como se anunció hace unos meses. Este anuncio se ha realizado mediante un comunicado en la página web del evento que afirma que “demasiadas compañías son a estas alturas incapaces de participar en un evento físico”.


El evento tendrá lugar entre el 25 y el 27 de agosto de este año, aunque contará con una previa de unos cuantos días en que se organizarán ciertas actividades online para lxs fans y que entendemos que estarán compuestas de sorteos, concursos, algunos anuncios menores, etc. De cara a 2022, la organización espera poder cerrar sí que sí un evento semipresencial que permita la presencia de público y a su vez se pueda seguir de forma activa por Internet.


Grandes resultados para Nintendo en el año fiscal 2020-2021


Y para terminar, una ración de informe financiero que a todo el mundo gusta. Me daba mucho palo mirar esto, pero me parecía una grave afrenta haberlo hecho con Sony y Microsoft y ahora no hacerlo con Nintendo, que ha presentado este informe un pelín más tarde que sus homónimas.


Los resultados, como no podía ser de otra forma, son increíblemente buenos para la compañía, con unas ventas de casi 29 millones de consolas Switch vendidas entre abril de 2020 y marzo de 2021, que sumadas a las ventas totales la colocan en unas nada desdeñables 84,59 millones de consolas vendidas, superando a Game Boy Advance. A nivel comparativo, los resultados implican un 37% de incremento de venta de consolas respecto al mismo período del año anterior.


El software por su parte muestra un comportamiento parecido. En el citado período se vendieron unos 280 millones de juegos, que representan también un incremento del 37% respecto al pasado año fiscal. De estos juegos, 36 superaron el millón de unidades vendidas, la mayoría desarrollados por Nintendo (22) y el resto por otras editoras (14).


Para finalizar, comentar que se esperan unas ventas de 25 millones de consolas para el año que viene, aunque la falta de noticias sobre los lanzamientos más esperados (The Legend of Zelda Breath of the Wild, Bayonetta 3 o Hollow Knight Silksong) hacen presagiar una de dos: O sus previsiones son muy optimistas, o en el E3 habrá noticias a cerca de las fechas de algunos lanzamientos.