JUGUEMOS A... THE ARTFUL ESCAPE
“El secreto de un artista no está en darle a la gente lo que quiere, está en darles aquello que jamás habrían imaginado”
Fecha de lanzamiento: Septiembre 2021
Desarrollado por Beethoven & Dinosaur
Publicado por Annapurna Interactive
Plataformas: Microsoft Windows, Xbox One, Xbox Series X/S
The Artful Escape es sin duda una oda a la música, pero también lo es a la juventud, a la presión social y a conocerse a uno mismo. No es sencillo vivir a la sombra de una gran estrella del Folk como Johnson Vendetti, y ese es el caso de Francis (Vendetti), un joven músico habitante de la coqueta población de Calypso que enfrenta un su primera actuación a la sombra de su mediático (y muerto) tío. Francis no solo siente la presión de no estar a la altura, sino que además se siente fuera de lugar, intentando aparentar ser un músico Folk serio, a pesar de sentir que ese no es el tipo de música que él quiere tocar.
Johnny Galvatron, creador del título y músico, comentaba recientemente que el viaje de Francis no era un viaje para mejorar en su manejo de la guitarra, era un viaje de vida, un viaje que debía emprender para superar sus miedos y convertirse (o empezar a convertirse) en el músico que quería ser. Por ello, bajo esta premisa iniciaremos un viaje de aprendizaje y liberación que nos llevará a visitar los mundos más inverosímiles, conocer a las criaturas más extrañas y actuar en los escenarios más surrealistas. Todo empezará conociendo a Violetta, después a Lightman y, en un abrir y cerrar de ojos nos encontraremos deleitando a todo un universo con nuestras canciones, recuperando la confianza a base de convertirnos en una superestrella.
Arriba, una captura de la plaza de la preciosa población de Calypso. Abajo, una imagen de la habitación de Francis, que nos enseña la curiosa personalidad de este y nos da una idea de por dónde irán los tiros en cuanto a la ambientación del juego.
Los escenarios son todos maravillosos, para muestra, estás capturas.
Dentro de esta historia surrealista hay que destacar a unxs personajes que difícilmente podrían ser más carismáticos. Francis se lleva la palma, con un doblaje al inglés sobresaliente y que dota de una personalidad maravillosa a nuestro protagonista. Además, las distintas opciones de diálogo que tendremos a lo largo de la aventura son siempre imaginativas, ingeniosas y, en algunos casos, con consecuencias a lo largo de la aventura. No quiero decir que haya distintos caminos que escoger o distintos finales que ver, pero ciertas decisiones que tomaremos las tendremos que ver y/o escuchar muchas veces. Por poner un ejemplo, en un momento deberemos decidir cuál es nuestro origen, y en función de lo que elijamos, en posteriores situaciones del título nos presentaremos con una u otra coletilla. No cambia nada, pero te permite personalizar ligeramente a un Francis que, aunque se ha valido por sí solo para conquistarme, tiene en estos detallitos la puntilla que necesitaba para encandilarme definitivamente.
Claramente, estamos ante un título que busca provocar una experiencia más sensitiva, que quiere estimularnos a nivel audiovisual, con una banda sonora excelente, que nos hará sentirnos como artistas durante gran parte de la aventura y con unos efectos lumínicos descomunales y escenarios que dentro de su psicodelia son realmente preciosos. Todas las actuaciones que realizaremos con Francis a lo largo de la aventura son espectaculares, a cada cual mejor, poniendo los pelos de punta a cada nota que “toquemos”. Es el punto fuerte del juego, y sin duda compensa cualquier laguna jugable que pueda llegar a presentar.
Porque, The Artful Escape, es un título cuya jugabilidad es limitada. Los únicos desafíos son unas pequeñas secciones de plataformas y algunos puntos en que, como si de Quick Time Events se tratase, deberemos tocar la guitarra, pulsando el botón correcto en cada momento. Teniendo en cuenta que no solo son desafíos sencillos, sino que además no existe penalización por fallar, queda claro que el objetivo de Beethoven & Dinosaur no era crear un juego con una compleja jugabilidad.
Arriba uno de los escenarios más coloridos del juego durante una sección de plataformas. Abajo, un gran escenario donde Francis deleitará al público.
Estamos ante un juego completamente recomendable para lxs amantes de la música, del arte y de la introspección. La presión por las altas expectativas y la alargada sombra de su tío empujan a Franklin a vivir una de esas aventuras que se marcan, descubriéndose a sí mismo por el camino, dejando tras de sí entornos memorables, actuaciones de escándalo y decenas de carismáticxs compañerxs. Le falta profundidad en su apartado jugable, pero no le hace ninguna falta para convertirse en una de las propuestas indie del año.
Análisis realizado en Septiembre de 2021 en PC