JUGUEMOS A... Genesis noir
Una metáfora sobre el fin del mundo con mecánicas experimentales, ambientación noir y mucho saxo
Fecha de lanzamiento: Abril 2021
Desarrollado por Feral Cat Den
Publicado por Fellow Traveler
Plataformas: PC, XBOX ONE, SWITCH
Genesis Noir es una curiosa aventura que narra las desventuras, valga la redundancia, de un caballero conocido como No-man que se ve envuelto en una desagradable situación: Un celoso saxofonista intenta asesinar a una fantástica cantante que, a su vez, es la amante de nuestro protagonista. ¿Parece poco? No hay de qué preocuparse; este curioso trío alcanza cotas cósmicas, ya que el saxofonista, Golden Boy, es en realidad un dios capaz de generar el Big Bang y la cantante, Miss Mass, es en realidad la Tierra. La premisa del juego es simple, debemos salvar a Miss Mass de recibir un disparo mortal o, lo que es lo mismo, debemos salvar a la Tierra de un nuevo Big Bang que, sin duda, significaría su final.
Para ello, No-man debe conseguir generar un agujero negro capaz de “absorber” a este Big Bang, actividad que centrará todos nuestros esfuerzos a lo largo de todo el juego.
No-man arriba, pensando en sus cosas. Golden Boy, abajo, siendo malo y demostrándolo.
El tiempo juega un papel crucial en la aventura, tanto que vender relojes nos da de comer.
Empezaremos literalmente vendiendo relojes en medio de la calle, pero avanzado un pequeño tramo de la historia, llegaremos a casa de Miss Mass e irrumpiremos en el momento exacto del disparo, deteniendo el tiempo y facilitando así la interrupción de este mediante la creación de un agujero negro. Para ello deberemos ir pinchando dentro de la propia estela que deja el disparo (lo que se considera el propio Big Bang) y desentrañando el misterio de la formación de estos acontecimientos, a la vez que nos aleccionan mediante un pequeño texto y variadas mecánicas sobre la formación del universo, el planeta tierra, la vida en el planeta… hasta llegar al punto que nos interesa, los agujeros negros. En este sentido, el juego está bien planteado, dado que poco a poco iremos obteniendo información sobre nuestro “enemigo” que a la postre debería servirnos para eliminarlo.
Pero, dentro de este planteamiento, se encuentran ciertas lagunas. Sin querer entrar de más en la historia, cabe decir que en algunos momentos, sobretodo al final, se vuelve un tanto pedante. Es decir, a pesar de que los conceptos no son los más complejos del mundo y el juego se esfuerza relativamente en que sean comprensibles o, si más no, en que la jugabilidad sea relativamente amena, a veces se adornan tanto dentro de un pequeño retazo de física cuántica que se hace un pelín pesado. Y el final del juego, en mi opinión, está alargado de forma artificial entre 30 minutos y una hora, a pesar de que rompe bastante a nivel artístico con la tónica general del título.
Lo que está claro en el juego es el amor que siente No-man por Miss Mass.
Genesis Noir tiene una ambientación cautivadora...
Y hablando de la parte artística, la de Genesis Noir es de una calidad más que considerable. Dentro de su simpleza, todo funciona perfectamente, empezando por su ambientación “Noir”, como su propio título indica, y continuando por una cámara que siempre nos dejará movernos un pelín más allá en función de la orientación del cursor del ratón, generando una sensación de profundidad y, por ende, de inmersión, que echaré de menos en cantidad de títulos a partir de ahora.
Más allá de esto, todas las cinemáticas, los juegos de luces, los distintos lugares que visitaremos… todo tiene una recreación exquisita, que casa perfectamente con la concepción del título y su temática cósmica y evolucionista. Es una lástima que la belleza se vea empañada en algunos momentos, cuando solo quieres que todo termine y te sientes ligeramente sobrecargado. Ahora en frío pienso que es una lástima que al final el juego se me hiciera tan largo, porque es probable que las últimas escenas sean las más bellas, cuando finalmente (spoiler) llega el color al título y la historia se cierra.
Llegados a este punto, creo que es imprescindible enlazar con las mecánicas. Hay que decir que estas tienen una presencia limitada, es decir, el título expresa más a través de música e imágenes que a través de sus mecánicas que son, ante todo, simples. De hecho, se pueden dividir entre las que cuajan con la experiencia que pretende brindar el título y las que no lo hacen para nada; y es que en algunos casos, Genesis Noir ha logrado sorprenderme con alguna sección que se sentía completamente refrescante (la de las semillas), pero en otras carece de sentido o, simplemente, las ideas se sienten como un relleno (la parte del Japón feudal).
Independientemente de esto, la mayor parte del tiempo deberemos apretar el botón del ratón para movernos o interactuar levemente con algo, el resto serán cinemáticas perfectamente integradas, pero que dejan poco espacio a la interacción. Esto se acusa sobre todo (vuelvo a la carga) al final del juego, donde es posible que no “peque” tanto de de pedante como de tener las mecánicas más insulsas de toda la aventura. Pasaremos cerca de 1h prácticamente moviendo el cursor del ratón o el joystick hacia una dirección de la pantalla mientras vemos que escenas que, al final se vuelven repetitivas.
Algunas mecánicas pueden ser tan repetitivas como la cara del protagonista.
Las mecánicas que sí me han gustado, han sido las relacionadas con la música, que es otro pilar fundamental de la producción. No es que sean las más originales, pero debo reconocer que alguien con el peor oïdo musical de la historia (artista del año 2020: Cali y el Dandee) había momentos del juego en que debías interaccionar con gran cantidad de piezas mediante las cuales generar sonidos y, no acabo de entender como, tocases lo que tocases sonaba bien.
Juguetear con los teclados y "hacer música" es una de las mejores situaciones que presenta Genesis Noir.
Golden boy, malvado, pero buen saxofonista.
A parte de esto, y como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta las profesiones de Miss Mass y de Golden Boy, la música nos guiará de forma impecable a lo largo del juego, siendo parte capital del lenguaje que propone Genesis Noir. No habrá un ciclo de acción-reacción que no esté acompañado de su correspondiente nota musical y no hay evento que no tenga su propia tonada, generalmente un solo de saxofón, dando paso a un incremento exponencial de las sensaciones que genera el título y facilitando tanto la comprensión de los eventos de la historia como la empatización con lxs personajes principales (sí, le he llamado pedante al juego y lo he analizado de la forma más pedante posible).
Como conclusión, cualquiera que sea capaz de pasar por alto la ausencia de mecánicas y de dificultad y que tenga 3-4 horas libres para dedicarle, probablemente descubra una aventura que, si bien no le cambiará la vida, le hará pasar un buen rato y tal vez reflexionar sobre temas tan interesantes como El orígen del Universo.
Análisis realizado en abril de 2021 en PC